Detrás del Crecimiento

jueves, 19 de agosto de 2010



Kurt Burneo

Habiendo la economía peruana crecido en junio en 11.9% y sabiéndose que la producción de electricidad en julio creció en 12.86%, las ventas de cemento en 12.7%, estos indicadores adelantados apuntarían a que la economía peruana en julio también mostraría una tasa de crecimiento alta aunque menor a la de junio pues la base comparativa (julio 2009) es algo mayor. Sin buscar ser adivino, seguidamente, el oficialismo económico buscará en estas semanas de convencernos que además de ser el crecimiento, resultado únicamente de decisiones tomadas por la actual administración, también insistirán que las condiciones de vida para los peruanos inexorablemente son mejores. El caso es que algunos indicadores actuales contrastan fuertemente con esta “incomprendida” bonanza.


El crecimiento acumulado fue de 8.17% al 1er. Semestre de este año mas –dado que cualitativamente este no difiere mucho del patrón seguido en los últimos años- y basándome en cifras oficiales del INEI, es útil mirar ampliadamente el crecimiento acumulado entre el 2001 y el 2009: La actividad económica en el Perú medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) creció casi en 60% (59.1% para ser más exactos) pero también al 2009 no obstante el crecimiento reportado, 35 (34.8%) de cada 100 peruanos es considerado como pobre mientras que 12 (11.5%) es pobre extremo. El caso es, que estos números promedios esconden también realidades extremas: Detrás del 34.8% de pobres en promedio a nivel nacional, encontramos que en el sector rural el 60.3% de los peruanos son pobres y sólo el 21.1% lo es en el medio urbano. O que el crecimiento acumulado de 20.8% entre el 2001 y el 2009 en Huancavelica no haya servido de mucho para revertir el notable nivel de pobreza que presenta al 2009:77.2%. Igualmente en Apurimac en periodo similar, habiendo crecido su nivel de actividad acumuladamente en 53%, la pobreza al 2009 involucra al 70.3%. de la población.

Y si miramos lo que ocurre con la pobreza extrema, el panorama no muestra diferencias sustantivas respecto al cuadro antes descrito: Existiendo al 2009 11.5% de pobres extremos en promedio a nivel nacional, detrás de este número encontramos que en Huancavelica y Apurimac el 46.8 y el 40.3% de la población de dichos departamentos son pobres extremos, y si alternativamente miramos otro indicador a nivel nacional, como es el porcentaje de la población que presenta déficit calórico, el 29.1% de esta presenta dicho déficit a pesar del crecimiento económico sucedido. Otro dato interesante es que la participación en el consumo nacional del 20% mas pobre de la población al 2009 es de 5.9% nivel bastante similar al existente en el 2004 (5.7%).

De lo expuesto, creo que insistir en la monserga que la noticia del crecimiento económico equivale a la felicidad de todos es un error. Sino pongámonos por ejemplo dada la información anterior en la percepción concreta que tiene un peruano que habita en el sector rural sobretodo del sur andino. Es evidente que las condiciones de vida para un alto porcentaje de ellos son aún difíciles, frente a lo cual está quedando nuevamente demostrado que si bien para enfrentar la pobreza y la pobreza extrema, el crecimiento económico es una condición necesaria, mas no suficiente. Entonces a continuación, si asumimos que una disminución sostenible de la pobreza no se hace a punta de programas sociales pues estos son sólo paliativos sino creando las condiciones en la economía, para que cada vez una mayor cantidad de peruanos accedan a ingresos continuos y ello sólo puede ser resultado de contar con un empleo de calidad. El caso es que hoy, casi inamoviblemente el 50% de la población económicamente activa ocupada es informal, en su mayoria empleo creado por la propia gente; el cual además de su eventualidad, y desprotección social, su baja productividad está estrechamente ligada a bajos ingresos.

Creo que ahora, la preocupación no debe circunscribirse al sostenimiento del crecimiento, sino al cómo este se traduce en una mayor demanda de empleo de calidad (una elasticidad empleo formal/producto más alta). La percepción que tengo es que sin políticas públicas sectoriales que tengan como norte este objetivo, una sustantiva mayor inclusión social del modelo económico en curso seguirá siendo sólo un buen deseo.

Actualidad Económica del Perú

Aportando al debate con alternativas económicas desde 1978

Archives