¿Qué estamos aprendiendo de la crisis económica internacional?

viernes, 29 de mayo de 2009



Germán Alarco Tosoni
Investigador CENTRUM Católica

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Albert Einstein
Mucho del arte de la vida consiste en extraer enseñanzas de los problemas, ver el lado positivo de las cosas, seguir adelante, procurar ser feliz. Por eso, demuestra una sociedad su real potencial, cuando aprende y extrae lecciones de una crisis. Sin embargo, cuando leemos en la prensa las declaraciones de nuestras autoridades, comprobamos que éstas todavía se niegan aceptar que la crisis actual está cambiando al Mundo. Y, comprobar esto es algo que nos debe preocupar.
No vamos a discutir si esta perspectiva se debe a la realidad o una creación virtual de los medios de comunicación o un mero producto de la contabilidad creativa del INEI. Nos basta con recordar, que las crisis son un característica permanente de las economías de mercado, que mutan en el tiempo y que más temprano que tarde habrá una nueva crisis, para la cual debemos estar preparados.
Algunas enseñanzas de otras crisis previas
Con la crisis de los años treinta en los EE.UU., el Pdte. Roosevelt estableció en el New Deal algunos de los programas e instituciones que en este momento evitan que la crisis actual se haga más profunda: refinanció las hipotecas que poseían los sectores medios, estableció sistemas que tenían como objetivo impedir el descenso de los precios agrícolas, legisló sobre el papel de los sindicatos, estableció salarios mínimos, creó pensiones para los trabajadores jubilados y un seguro contra el desempleo, también, el sistema de seguros de depósitos para los ahorristas de los bancos y una comisión para supervisar los mercados de valores, programas de gasto e inversión pública que proporcionaron empleo a 14,5 millones de trabajadores. Luego de otra crisis, en diciembre de 1913 se creó el Sistema de la Reserva Federal (Banco Central) con los objetivos múltiples de procurar la estabilidad en los precios, promover mayores niveles de empleo y moderar las tasas de interés a largo plazo, con claros objetivos anticíclicos.
Otro caso paradigmático se produjo con la detonación de la pequeña crisis a propósito de los problemas, y posterior quiebra, de la empresa de energía Enron en 2001, misma que también arrastró a Arthur Andersen, una de las empresas de auditoría más grandes del mundo. A estas se sumaron problemas en otras empresas como WorldCom y Tyco, que condujeron a la promulgación de la ley Sarbanes Oxley en 2002. Esta norma estableció nuevas normas de contabilidad y de protección al inversionista, que exigían no sólo más transparencia, mayores responsabilidades a los directivos de las empresas, la creación de una entidad supervisora de las empresas de auditoría independientes, la separación de funciones entre las firmas de auditoría y de consultoría, la instalación de comités de auditorías independientes en las empresas que se cotizan en la bolsa de valores, entre otras. En el Perú, en cambio, seguimos contando sólo con unos principios (recomendaciones) del buen gobierno corporativo que no son de carácter obligatorio y de un informe sobre el grado de cumplimiento de estas normas que se basa en una autoevaluación de la propia empresa.
Actual proceso de aprendizaje
Las marchas y contramarchas con relación al rescate financiero actual nos proporcionan enseñanzas sobre lo que se debe y puede hacer. El programa inicial de Bush para la compra de activos tóxicos sólo se ejecutó parcialmente, sin embargo al retirar malas deudas de los bancos premiaba a los que actuaron con descuido generando problemas de riesgo moral e incentivos perversos. De ahí se pasó a un esquema intermedio donde el gobierno norteamericano entró a participar en el capital de los bancos y garantizó pasivos contingentes (probables deudas sin posibilidad de recuperación). La tercera etapa es la del programa de compra de malas deudas a través del mercado propuesto por Geithner y Summers, sujeto aún a fuertes críticas. Al respecto, lo primero que debería hacerse es decidir si se debe apoyar a los bancos o simplemente a los depositantes. ¿Existe realmente riesgo sistémico?. Luego, si se opta por la primera alternativa, exigir que los bancos se capitalicen. Después, otorgar líneas de crédito que podrían convertirse en patrimonio, si los bancos incumplen en sus compromisos. Por otra parte, debemos también aprender que la crisis puede servir para promover otras actividades prioritarias con perspectiva de largo plazo, tales como las establecidas en EE.UU. a favor de la eficiencia energética y las energías renovables.
Opciones a la vista
La magnitud de la crisis ahora parece más clara. La caída del PBI estadounidense, durante 2009, se ubicaría entre 2.5 y 3.5%, pero nada indica que la recuperación este a la vuelta de la esquina. La mejora en los mercados de valores refleja la recuperación natural luego de los sobreajustes que se producen en las fases iniciales de la turbulencia, cuando todo es incertidumbre. La recuperación de los 5.7 millones de empleos perdidos hasta la primera quincena de mayo es remota. A la fecha sólo se ha aplicado política fiscal y monetaria anticíclica. Como lo plantea Anwar Shaikh, no se ha hecho frente a la problemática de la desigual distribución del ingreso, que es la raíz de los problemas de demanda efectiva y de bajo crecimiento que agobian a la economía norteamericana. La agenda en lo internacional no sólo debe limitarse a la mejora de los mecanismos de regulación y de supervisión; debería incluir la problemática de la reestructuración del sistema financiero internacional, discutir el rol de los mercados y la ética global. Es esencial discutir como compatibilizar el cambio tecnológico con la generación masiva de empleos dignos.
En el ámbito interno la situación es más dramática ya que sólo con política fiscal y otro poco de política monetaria anticíclicas, se pretende superar la coyuntura. Las políticas sistemáticas e institucionales propias de los EE.UU. corresponden en nuestro país a políticas discrecionales que dependen de la buena voluntad del Poder Ejecutivo y del Directorio del BCRP. Se trata en cambio de institucionalizar de aquí para adelante la política monetaria y fiscal anticíclicas. La política industrial es urgente para mejorar la articulación entre los sectores exportadores y la economía interna. Resulta imprescindible enfrentar la problemática distributiva y la pobreza con firmeza. Ojala no digamos que hemos aprendido poco de la crisis. Es hora de romper con el estigma de que somos una sociedad con reducida capacidad de aprendizaje.

Fusiones y Adquisiciones empresariales

jueves, 28 de mayo de 2009





Por Santiago Roca
Prof. principal, Universidad Esan
Normalmente en todos los países del mundo, menos en el Perú, las leyes que promueven la libre competencia tienen un capítulo acerca de la revisión previa de fusiones y adquisiciones, cuyo objetivo es prevenir que estas terminen dañando la libre competencia y concurrencia de otras empresas al mercado. Si como producto de la fusión o adquisición se sobrepasa determinados umbrales de concentración, la autoridad evalúa sus probables efectos anticompetitivos y expresa opinión vinculante acerca de la misma. Si los efectos positivos de la fusión sobrepasan los negativos se aprueba la fusión, si el balance no está claro se colocan condiciones para evitar que los fusionados restrinjan o limiten la competencia, y cuando los efectos son mayoritariamente perjudiciales no se aprueba la fusión.
En todos estos países, el régimen de fusiones y adquisiciones se da por excepción, solo para las empresas que sobrepasen una determinada magnitud. Los pequeños y medianos o aquellas grandes empresas que no tienen posición de dominio pueden fusionarse cuando quieran y mejor les convenga. De lo que se trata, no es impedir las fusiones sino prevenir prácticas anticompetitivas que dañan a otros actores del mercado y que comúnmente emergen cuando las empresas adquieren un poder de mercado significativo. En los Estados Unidos, por ejemplo, los “trust corporativos” concentraron demasiado poder, impidiendo la competencia y afectando el interés económico general. Los legisladores consideraron conveniente balancear mejor los intereses y además de  promulgar leyes que limitaron las prácticas anticompetitivas, instauraron un régimen de revisión de fusiones ex ante, que prevenía los problemas y que en la práctica ha funcionado bastante bien.  
La instauración de regímenes de revisión previa de fusiones y adquisiciones ha sido un instrumento utilísimo para promover la inversión. El saber que la autoridad evalúa la naturaleza anticompetitiva posible de las fusiones, da confianza a miles de otros medianos y pequeños empresarios que sienten que no van a ser sacados indebidamente del mercado. Evita costos excesivos a los consumidores, que no tendrán que pagar precios más altos. Crea un instrumento útil para los países que abren sus economías al exterior y enfrentan a empresas que quieren entrar a monopolizar los mercados domésticos. Favorece a las pequeñas y medianas empresas que actuando debidamente desean crecer y volverse más eficientes y competitivas. Proyectan un mejor balance de intereses y un juego más equilibrado y justo entre los distintos actores del mercado.
Contrario a los que algunos creen, no es caro ni complicado aplicar e implementar un régimen de revisión previa de fusiones. Es más difícil y costoso perseguir carteles o promover políticas de competencia. El aprendizaje y la ejecución son más rápidos ya que las partes colaboran brindando información para obtener la autorización de la fusión. Los  procesos son claros y transparentes, existiendo guías y manuales técnicos que aseguran la credibilidad del sistema. Las autoridades coordinan y cooperan en casos regionales o bilaterales al tener sistemas similares.
En el Perú, los intereses económicos han impedido la instauración de un régimen que evalúe los efectos de las fusiones y adquisiciones dominantes. Se ha venido impulsando un modelo económico que se hace de la vista gorda de las prácticas anticompetitivas existentes y que favorece las concentraciones empresariales sin que importen sus efectos sobre la competencia, los otros productores, los consumidores y el daño al interés económico general. 

Números y Realidades

Kurt Burneo

________________________________________________________________

La discusión macroeconómica hoy está dominada por algunos temas asociados a la confiabilidad de la información económica oficial como el PBI, Quizás el elemento que gatilló la discusión, es que en marzo la estadística oficial reporta un aumento de este en 3%, tendiendo tras de sí, que el índice de actividad correspondiente a otros servicios (que explica el 39.25% del total) aumente en casi 7%, con un sorprendente aumento en el índice de servicios gubernamentales de 22%. ¿Cuan relevantes son estos números para la toma decisiones hoy en política económica?

En economía, si se quiere tener un derrotero confiable del nivel de actividad, hay una serie de indicadores útiles. Así, en contraposición al crecimiento (sujeto a discusión) de 3% del mes de marzo, que sirvió para que algunas voces del oficialismo económico, refiriesen ello como la mejor prueba que ya se superó la parte mas adversa de la crisis, el caso es que habían una serie de indicadores contrapuestos: Demanda interna contraída en -0.6%, importaciones que caen -22.3%, eso sin mencionar que la manufactura en dicho mes se retrajo en -5.1%. (que a pesar de tener un peso de sólo 15% en el índice de actividad es sin duda un demandante principal de empleo urbano); adicionalmente si se desestacionaliza la serie del índice de actividad, esta muestra una caída desde noviembre del año pasado. Lo reportado corrobora, lo que algunos ya lo habíamos anticipado: la desaceleración del nivel de actividad económica es un hecho que se corroboraría en el índice de abril, Algunos indicios para dicho mes: La producción de electricidad aumenta sólo en 0.6%,la venta interna de cemento cae -1.7%, (asociado a un crecimiento de construcción cercano a 0); la morosidad bancaria para el caso de los créditos a microempresas pasa de 3.61 a 4.08%, los de consumo de 2.73 a 2.87% u los comerciales de 0.98 a 1.07%. y para tener el cuadro de indicios mas acabado el empleo formal decrece y ello podría deducirse a partir de la reducción de los depósitos por CTS en 11% en abril respecto a diciembre del año anterior, como resultado de aumento de las cancelaciones de CTS que en este año se habrían triplicado; por ello habrían 89,330 cuentas menos que en diciembre pasado.

Entonces mas allá del inútil intento de disimular lo objetivo, esto es, que a la fecha la economía peruana sufre un fuerte proceso de desaceleración, lo que tiene que hacerse para ayer, es tomar iniciativas que busquen incrementar la dinámica de la demanda interna, por ejemplo ¿Sabia ud. amigo lector que el tan (desde febrero) publicitado programa de compras del millón de buzos, carpetas, uniformes, zapatos, aún no se efectiviza, no obstante ser una fuerte inyección de demanda para las micro y pequeño empresas proveedoras de este programa? Creo que debe irse mas allá que esperar que se efectivice el gasto de capital público contenido en el Plan de Estímulo Económico, porque la economía ya se viene desacelerando fuertemente desde meses atrás, en tal sentido ¿Por qué no se adelanta la realización de los planes de adquisiciones contenidos en los distintos pliegos presupuestales para este año? ¿No es factible acaso revisar la legislación relacionada a los procesos de contrataciones y adquisiciones del Estado a fin de reducir los plazos para la realización de estos?

Finalmente, mis propuestas deben inscribirse en la necesidad de ser mucho mas proactivos por el lado de la política fiscal (asumiendo que el directorio del BCR continuará reduciendo la tasa de interés de referencia) dado que, la desaceleración de la actividad económica hoy es un hecho objetivo, y si realmente se quisiera crecer al menos en 2% este año, el inmovilismo fiscal y el inútil intento de aseverar inmunidades macroeconómicas que no se tienen, se constituyen en obstáculos a esta meta de crecimiento. En verdad, estos sólo conducen a reforzar el deterioro de las expectativas macroeconómicas, que hoy en el sector privado, se expresan por ejemplo a través de la reducción de inventarios, haciéndose así más intensa la actual desaceleración de la demanda interna y por tanto alejando cada vez mas la posibilidad que la economía crezca (aunque sea un poquito) este año.

Conflicto amazónico

martes, 26 de mayo de 2009



Por Pedro Francke
Economista

Todos sabemos que la verdadera causa de la guerra de Irak fue el petróleo. George W. Bush desató esa guerra aduciendo que había  allí armas de destrucción masiva, y no las había. Las verdaderas razones de esa guerra fueron asegurarse el control de las enormes reservas petroleras de Irak y, de paso, convencer a algunos millones de estadounidenses a que votaran nuevamente por Bush.
No ha sido, sin duda, la primera guerra del petróleo. Se cuentan por docenas los conflictos armados causados por el oro negro. Lo que se ha discutido poco en el Perú es que nuestro último gran conflicto interno, el de los pueblos indígenas de nuestra amazonía, tiene esa misma razón.

El gran reclamo de esos pueblos amazónicos es la derogatoria de una serie de Decretos Legislativos que permiten que los territorios donde esos pueblos viven sean expoliados de sus recursos con mayor facilidad. Tratando a los indígenas como “perros del hortelano”, los Decretos facilitan que sus bosques sean depredados y sus aguas contaminadas. Pero el asunto de fondo es el empecinamiento de Alan García en explotar todo el petróleo que hay allí, a como dé lugar, rápidamente. Por cierto, lo que pasa con el petróleo en la selva es parecido a lo que pasa en gran parte de la sierra con la minería: fierro a fondo con la explotación, aunque eso se haga violentando leyes, afectando a los pueblos allí asentados y con enormes costos ambientales y de salud. En varios casos, los mismos Decretos Legislativos también favorecen ese proceso con la minería.

La anterior huelga amazónica logró la derogatoria de los Decretos Legislativos 1015 y 1073 que legalizaban y profundizaban la política de otorgar concesiones sin diálogo con los pueblos indígenas. Pero siguen vigentes otros decretos, como el Decreto Legislativo 1089 que permite que vía Cofopri sus tierras les sean arrebatadas (lo que también le puede suceder a los campesinos de la sierra). En la anterior huelga, el gobierno prometió revisar estos Decretos. Solo tras ardua lucha,  se logró que la Comisión de Constitución del Congreso aprobara la inconstitucionalidad del DL 1090, pero los parlamentarios apristas han maniobrado para demorar su discusión y voto en el Pleno.

El principal reclamo de los indígenas de nuestra amazonía es que los territorios sobre los que tienen derechos,  el bosque del que depende su supervivencia, sean respetados. Engañados por el gobierno y enfrentados a una situación extrema, la fuerza de su movilización solo puede asombrar a quienes quieren cerrar los ojos a la realidad. ¿Hasta cuándo en el Perú los pueblos indígenas esperarán por el respeto que se merecen como cualquier otro ciudadano?  La actual protesta indígena se explica porque su salud y su vida están amenazadas, y tienen la ley de su parte. Pero reconocer que tienen la razón facilitaría además promover otras opciones de desarrollo amazónico basadas en el aprovechamiento del agua, el bosque y la biodiversidad en alternativas como el turismo ecológico, la venta de la captura de gases invernadero y los bionegocios. Cosa que este gobierno, con grandes señales de corrupción asociada a las inmensas riquezas de nuestros recursos naturales y con falta de respeto a las comunidades campesinas y nativas, a quienes con desprecio llama “perros del hortelano”, no está dispuesto a hacer. Hace falta otro gobierno en el que la economía sea puesta al servicio de la persona humana y no como está ocurriendo hoy.

Alzando Vuelo

domingo, 24 de mayo de 2009


Por Jurgen Schuldt
Docente Universidad Pacífico

Bien ha dicho nuestro sagaz ministro de Economía que “ya hemos tocado piso” por efecto de la crisis global y que, consecuentemente, de aquí en adelante volaremos con viento en proa. Olvidó decir que hemos aterrizado en el piso 13 de un edificio que Defensa Civil ha calificado de “inhabitable”, lo que es comprensible porque no es fácil timonear el parapente, dados los truculentos ventarrones de nuestra Costa Verde. En esas precarias condiciones no nos quedan sino dos posibilidades: asegurar el enclenque techo de la economía para evitar nuestro deslizamiento hasta el sótano y, lo que es más importante, esperar rezando el retorno de los vientos reactivadores del Hemisferio Norte.

En cuanto a lo primero, como sabemos, se tardó en adoptar las medidas de política que habrían alentado una relativa reactivación doméstica con medidas monetarias y fiscales expansivas, cuyos efectos recién –y con suerte– palparemos en unos seis a nueve meses. En efecto, la tasa de interés de referencia del BCR aún es muy alta, y el gasto e inversión pública para infraestructura y políticas sociales se vienen aplicando a cuentagotas. Por lo que este año creceremos muy por debajo del 4-5% esperado por el gobierno. Más próximos a lo que sucederá están Waldo Mendoza y Germán Alarco, quienes pronostican un crecimiento nulo o negativo, respectivamente. Es decir, a contracorriente de los datos oficiales recientemente publicados del crecimiento económico a marzo (3.05%): Resulta difícil comprender cómo el sector servicios pueda haber crecido 7% (¡que explica el 86% de ese crecimiento!) a la vez que se dieron abruptas caídas de la industria manufacturera (-5,4%) y de la recaudación tributaria de abril (-18%), como ya lo comentaran Farid Matuk y Bruno Seminario, entre otros de sus cuestionamientos a la cirugía amateur que se practica en el INEI.

Respecto al soplo que requerimos de los vientos septentrionales para despegar, las noticias no son halagadoras, dado que sus economías no parecen haber tocado fondo según los últimos informes de los organismos internacionales. El indicador más significativo, denominado índice líder o adelantado, que nos dice cómo evolucionará la coyuntura económica a futuro y en qué momento se daría el quiebre hacia el alza (o la baja), acaba de ser publicado por la OECD. De donde se tiene que ese índice sigue en caída libre desde hace 18 meses, como puede observarse en la ilustración adjunta. Es decir, el conjunto de las economías del hemisferio norte –es decir, las 29 economías de la OECD y otras 9 importantes– ya no soplan.

Lo que significa que aún tenemos que esperar pacientemente, ya que no bastan los esfuerzos domésticos. Lo que ciertamente es consecuencia del hecho que, desde los años noventa, nuestros gobernantes se han arriesgado a guardar todos sus huevos en una sola canasta, la del modelo primario-exportador, que solo vuela si fluyen los aires que vienen del septentrión. Por lo que deben atenerse a sus consecuencias. Cuando muy bien hubieran podido aprovechar parte sustancial de los excedentes que en estos años generó el boom económico para redistribuirlos y potenciar el mercado doméstico, el que ahora habría servido de sostén para afrontar la crisis. Pero aún hay tiempo para adoptar medidas que sí tienen un impacto expansivo inmediato, tales como disminuir en dos o tres puntos el IGV, aumentar sustancialmente la RMV, ajustar los aranceles para volver al estatus previo a las dos rebajas anteriores, recurrir a medidas para-arancelarias, etc., tal como lo han venido proponiendo hace meses Campodónico y Dancourt.

Este artículo también lo puede leer en http://aeperu.blogspot.com

¿Está el Perú en el Paraíso Terrenal?

sábado, 23 de mayo de 2009







Por Bruno Seminario
Profesor de la Universidad del Pacífico

Por mi amigo Fernando Fuenzalida, pude conocer la obra de Athanasius Kircher, un distinguido jesuita del siglo XVII, dedicado a investigar lo raro y lo curioso, y autor de desconcertantes libros. Se incluyen entre estos “Mundus subterraneus”, donde trataba de determinar la ubicación de Atlantis, pero quizás más enigmático sea el “Manuscrito Voynich”, uno de los textos más misteriosos de la historia. Este inquieto y curioso jesuita en el año 1665 recibió una copia de dicho manuscrito de manos de Johannes Marcus Marci, con la esperanza de que el sabio sacerdote lograra descifrar los arcanos ahí escondidos. Luego, se ha encontrado entre la correspondencia de Kircher numerosas cartas dirigidas a miembros de la Compañía de Jesús que trabajaban en el antiguo Virreinato del Perú, y sabemos que los jesuitas organizaron una expedición a una apartada región, hoy ubicada en Chile, que tenía como objetivo encontrar la entrada que conducía al paraíso terrenal.
Les cuento esta interesante historia, porque todo parece indicar que en los últimos años, ha aparecido en el Perú, una nueva sociedad secreta dedicada al estudio de los aspectos más desconcertantes del trabajo de Kircher. Al parecer, sus miembros al inicio del 2007 concluyeron que este notable miembro de la Compañía de Jesús tenía razón cuando pensó que la entrada al paraíso estaba localizada en los Andes, pero que erraba cuando la ubicó en el extremo sur de la cordillera. Piensan ahora estos neo kircherianos que la puerta que lleva al paraíso terrenal se encuentra en el Perú, escondida entre la espesa vegetación que cubre la vertiente oriental de los andes peruanos.
Si le resulta increíble la historia, no se preocupe: los miembros de la nueva sociedad anticiparon esta natural reacción, por eso, han diseñado un plan para transformar nuestra psicología y conducirnos con necesaria tranquilidad y orden hacia la escondida puerta que conduce al paraíso.
Un componente esencial de este intrincado plan de transformación espiritual consiste en mostrarnos cómo la crisis más profunda que ha sufrido la economía mundial en los últimos 70 años no afecta a la economía peruana. Sin duda, un objetivo difícil de alcanzar, pero la dificultad no es algo que atemorice a espíritus tan optimistas como el de los neo kircherianos. Después de todo son mayores los obstáculos necesarios a superar para descubrir la entrada que Dios ocultó en los tiempos del sueño.
Por el insólito éxito que hasta ahora parece tener esta estrategia psicológica, no queda sino confesar una prudente sorpresa. A lo largo de todo el año pasado, he podido comprobar la enorme popularidad de las distintas fábulas que inventaron los tenaces discípulos de Athanasius: la interpretación inicial de la crisis financiera, la teoría del blindaje, la falaz creencia de que el Mundo podía crecer aunque no lo hiciera Estados Unidos, la peregrina idea de que China, la India , Brasil, y Rusia podían mantener el crecimiento mundial, que “la segunda derivada” muestra claros indicios de reactivación, y, en este último trimestre, aprovechar ciertas propiedades estadísticas de las series económicas –por ejemplo, la tendencia a la reversión a la media, o las asimetrías de las tasas de crecimiento– para convencer a la gente de una inminente recuperación de la economía mundial. Aunque todavía no comprendo por qué mitos tan falaces puede ser tan populares, me atrevería a conjeturar que podemos encontrar la respuesta en los mensajes ocultos contenidos en el libro del filósofo Jean Baudrillard  sobre la primera Guerra del Golfo, donde se argumentaba (hasta el colmo de lo absurdo) que ese suceso nunca había existido.
Como las limitaciones de espacio nos impiden analiza la composición, modo de operación, lógica interna e impactos psicológicos de todos estos cuentos neo kircherianos nos concentraremos en el examen de cómo pueden ser utilizadas determinadas cifras estadísticas para repletar nuestro espíritu de un cándido optimismo. Tomemos como ejemplo los guarismos del Producto Bruto Interno, suelen ser publicados trimestralmente por todas las oficinas estadísticas del mundo, aunque en el Perú el INEI los anuncia mensualmente. Los economistas están convencidos de que este indicador, por su cobertura, es la mejor medida de actividad económica. Sin embargo, un examen más detallado de la data nos revela que este famoso índice no marca con precisión en ningún país la marcha del ciclo económico, por esta razón el National Bureau Research (NBER), una venerable institución estadounidense que determina la fecha en que se inician las recesiones en Estados Unidos, no lo incluye entre sus series de referencia.
El problema es que hay una abisal discrepancia entre lo que se ofrece y lo que se entrega, pues el producto final incluye algunos datos de la economía real, provenientes principalmente de los sectores que producen bienes materiales, con data originada de una miríada de forma: ya sea mediante prácticas consagradas por la costumbre, atrevidas conjeturas de las oficinas de estadística, modelos económicos de resultado no verificables y, finalmente, en algunos países, una gran cantidad de imaginación. Agrava esta situación el tránsito que se ha registrado en todo el mundo hacia una sociedad posindustrial, ya que esta ha hecho aumentar la importancia que en el Producto Bruto Interno posee el sector servicios, un conjunto de industrias donde por su naturaleza las dificultades en cuantificarlas son inmensas. Para poder ilustrar cuán arbitrarias pueden llegar a ser estas medidas, hemos cuantificado el comportamiento de este índice utilizando la antigua metodología, la cual exponemos en la correspondiente tabla: muestra el cuadro la evolución que hubiera tenido el PBI peruano si el INEI hubiera seguido el viejo método, hemos incluido una columna que nos permite comparar nuestro valor con el que actualmente reporta el INEI, la diferencia es apreciable, en el mes de marzo, por ejemplo, el INEI reportó un crecimiento de 3.3% mientras que con la antigua metodología se hubiese obtenido un valor de -1.71%, es decir, hay una diferencia de -4.76 puntos porcentuales.
Debemos, sin embargo, advertir, que estos números son aproximaciones, pues es secreto el resultado oficial que habría arrojado la vieja metodología. Para replicarlo, hemos tenido que superar varios obstáculos que pueden ilustrar la transparencia de la política estadística que practica el gobierno peruano. Para comenzar, la base de datos necesaria para realizar este cálculo se encuentra disponible en la página web del INEI, en un archivo de Excel, sin embargo, este está protegido por una contraseña, de manera que quien quisiera verificar el cálculo tiene que ingeniárselas para decodificar la clave secreta, si como nosotros tuviese a algún amigo experto en informática que pudiese romper la protección, puede comenzar a penetrar en los misterios que se esconden en el cálculo gubernamental. En seguida, se encontraría con dos problemas adicionales: las celdas que contienen las fórmulas matemáticas relevantes están ocultas y han sido escritas del mismo color que el fondo, de manera que un lector confiado aún si pudiese descubrir las celdas ocultas, en un primer intento no lograría hallar ninguna información. Luego, si perseverase en el empeño, y con algo de desconfianza, encontraría las fórmulas encubiertas, las cuales registran un sistema de ecuaciones simultáneas que no hemos podido averiguar si han sido resueltas cabalmente ¿Cuál es el cálculo verdadero? Probablemente ninguno, ya que ambos métodos son meras aproximaciones, sin embargo, para terminar debemos de indicar que el viejo método por lo menos tiene la ventaja de no producir resultados que contradicen el sentido común.

El PBI Recalculado

miércoles, 20 de mayo de 2009

Como bien sabido es, todo cambio metodológico genera variaciones en las estadísticas, por ello lo que se esperaría de una nueva metodología en el cálculo del PBI es que refleje con una mejor precisión el impacto que la crisis mundial sobre la economía peruana.

No obstante, al analizar las estadísticas oficiales del PBI elaboradas con la nueva metodología en cuestión tuvimos la intuición que se subestimaba la desaceleración de la economía. Así, nosotros (el equipo de Coyuntura Económica) decidimos, volver a realizar los cálculos con la metodología anterior y obtuvimos los valores siguientes:

PBI Variaciones Porcentuales 12 meses

Periodo INEI Coyuntura Económica

Ene-08 11.08% 11.71%

Feb-08 12.98% 11.33%

Mar-08 7.16% 6.30%

Abr-08 14.16% 13.63%

May-08 8.35% 7.44%

Jun-08 12.96% 12.75%

Jul-08 10.23% 8.69%

Ago-08 10.37% 9.67%

Sep-08 11.55% 11.58%

Oct-08 9.16% 7.76%

Nov-08 6.36% 4.79%

Dic-08 4.90% 2.40%

Ene-09 3.14% -0.51%

Feb-09 0.19% -1.38%

Mar-09 3.05% -1.71%

En el siguiente enlace puede descargar las series estadísticas con un mayor detalle: PBI recalculado

Los cuales discrepan de las estadísticas oficiales del INEI. Desde luego, uno de los defectos del PBI es que muchos de sus valores son preliminares, (recién se puede tener certeza de ellos pasado un tiempo relativamente largo) y las divergencias cuantitativamente no son muy altas. Empero, cualitativamente dichas divergencias son de suma importancia, ya que, las estadísticas del INEI al mostrar una tasa de crecimiento (+) para el mes de marzo insinúa recuperación, mientras que en nuestro caso al ser la variación porcentual (-) mostraría que la crisis continua profundizándose.

Finalmente, dado que para afrontar de mejor forma la crisis es imprescindible (entre tantas cosas más) contar con las estadísticas más veraces, resulta fundamental discutir si se cuenta con una medición apropiada de los indicadores económicos.

Tasa de crecimiento del PBI recalculada

Muestra la figura la tasa de crecimiento de la economía peruana desde el mes de enero del 2007. La línea  roja es el resultado publicado por el Instituto Nacional de Estadística, y, la azul el resultado que hubiera arrojado el INE  si hubiera usado para realizar el cómputo si hubiera empelado para realizar el cómputo la antigua metodología de estimación.


Para apreciar la diferencia le recomiendo al lector presionar sobre el gráfico para aumentar el tamaño.
Procediendo de es forma , es fácil caer en la cuenta de dos hechos: (1) el nuevo metódo del INE arroja resultados que son consistenmente superiores a los reusltados de la antigua metodología; (2) es evidente el fecto de la recesión mundial,  a partir de septiembre se inicia eel descenso aunque la desaceleración es evidente desde  el I trimestre del año pasado. (3) el Perú no se encuentra -- como cree nuestro president-- en el paraíso terrenal; (4) la tasa del I Trimestre del presnte año fue negativa. 

Las Reales preocupaciones de una AFP

domingo, 17 de mayo de 2009



Por Kurt Burneo
Profesor de Economía de la USIL

Estoy seguro de que si se hiciera una encuesta entre aquellos que (contra nuestra voluntad) estamos afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFPs) esta mostraría una clara disconformidad en relación con los servicios que presta, esto es el manejo de nuestros fondos previsionales en relación con las comisiones que cobra, que como sabemos son independientes del rendimiento de dichos fondos.

El incremento de las comisiones de 1.98% a 2.3% anunciado por una de las AFPs, con el agravante de solicitarle a la Superintendencia de Banca y Seguros que le exonere del plazo exigido por la normatividad (80 días calendario que deben de transcurrir una vez informada la decisión a sus afiliados), dado que esta AFP quería  aplicar ya mismo el incremento anunciado, evidenciaría no solo una curiosa forma de “preocupación” por sus afiliados, sino también revela algunas de las inequidades que surgen por el hecho de cobrar comisiones independientes de cualquier otra variable, salvo de la proveniente de la voluntad de los manejadores de estas empresas de querer obtener mayores beneficios, a diferencia de lo que haría cualquier otra firma, vía la diferenciación de sus servicios para diferenciar sus precios o mediante la racionalización de sus costos y/o mejora en su competitividad. Miremos este asunto con algún detalle.

El anuncio de esta AFP cuyo nombre alude al futuro (aunque ya entiendo que la alusión está referida al de sus accionistas y no al de sus afiliados) tiene interesantes motivaciones económicas inmediatas para esta empresa. Con la elevación de la comisión por administrar el fondo de sus afiliados de 1.98% a 2.3%, contando esta actualmente con 996,000 afiliados  que detentan un salario promedio de 1,000 nuevos soles, su decisión unilateral de aumento en la comisión –dada la solicitud de aplicar ya mismo el aumento– le reportaría un aumento en sus ingresos mensuales por S/. 3´187,000 nuevos soles.    

Por “pura casualidad” la decisión de esta AFP es tomada días después de la promulgación de la ley que establece la no afectación de las gratificaciones para efectos de aportes al sistema pensionario. Es decir, la norma le reduce ingresos pero esta AFP busca resarcirse a costa del salario de sus afiliados.

Además de lo controvertido que puede ser el que a partir de su unilateral decisión –como es la elevación de la comisión– una AFP termine afectando adversamente el salario real de sus afiliados, el caso es que, al plantear esta administradora que el aumento se dé de inmediato, evidentemente lo que buscaba era reducir el ahora ya pequeño margen de reacción de los afiliados, dado que la posibilidad de traslado a otra administradora no se efectiviza en lo inmediato. Si un trabajador afiliado a esta AFP no quisiera seguir recibiendo estas bizarras “muestras de cariño” y presentase su solicitud de traslado hoy a otra administradora (ya que todas las otras cobran comisiones más bajas) la generación de aportes y comisiones en la nueva administradora recién se efectivizaría en el mes de julio tal como está establecido en la normatividad al respecto .

La justificación de la AFP

Una mención aparte merece el conjunto de argumentos esgrimidos por el gerente de esta administradora para justificar la decisión adoptada.  Mencionaba que: “Los afiliados están alcanzando una rentabilidad de 13% de su inversión, entonces no hay un equilibrio” (el rendimiento para los accionistas de esta AFP es de “solo US$ 33 millones”). ¿Es que, si realmente hubiera una genuina competencia en el mercado de administración de fondos provisionales, sería posible sin mayor problema, como ocurre hoy, el que una AFP incremente el precio del servicio para aumentar el rendimiento de la inversión de los dueños?  Claro, dados los plazos a transcurrir  para efectivizar el cambio de una administradora a otra para un afiliado, en los hechos la aplicación inmediata de la subida de la comisión implicaba un mayor ingreso seguro para la AFP, graficándose un auténtico caso de mercado cautivo.

Otro interesante argumento esgrimido por el gerente de esta AFP,  “engreidora” de sus afiliados, para justificar el encarecimiento de la comisión se sustenta en el sentido de: “Lo más importante es mantener el servicio que venimos dando a nuestros afiliados”.

Tiene baja rentabilidad

Veamos qué tan buenos son estos servicios que se quiere mantener. El mejor servicio que espera el afiliado de su AFP o de cualquiera está directamente relacionado con el rendimiento neto que logre. El caso es que, dado que la rentabilidad se calcula sobre el monto de la cuenta individual de capitalización (el ahorro del afiliado), mientras que las comisiones se hacen sobre las remuneraciones, es necesario, con el fin de un mejor análisis del rendimiento neto para el afiliado, el calcular una comisión (denominada comisión equivalente) que convierte lo que un afiliado desembolsa actualmente durante todo su periodo de ahorro (asumiendo un tiempo de vida laboral útil de alrededor de 30 años) en una comisión que se estime sobre su cuenta individual de capitalización.      Entonces, si descontamos a la rentabilidad del fondo pensionario de un afiliado la comisión equivalente, se tiene una versión ajustada de la rentabilidad neta y, según cálculos de la propia SBS, paradójicamente la AFP que subió su comisión dizque para mantener “el servicio a sus afiliados”  en los últimos 10 años –dado que el análisis debe hacerse con una perspectiva de largo plazo– presenta una rentabilidad neta de 7.12%... la más baja respecto a las otras. ¿Este es el mejor servicio que busca mantener?

Por añadidura, este tipo de decisiones unilaterales van a contrasentido del objetivo macroeconómico de las recientes medidas dictadas en el ámbito salarial, como es la exoneración a las gratificaciones para el pago de aportes previsionales, así como la liberalización de las CTS, las cuales están orientadas a propulsar el ingreso disponible, el consumo y la demanda, sobre todo la interna, asunto urgente hoy, puesto que según el MEF, entre enero y mayo del presente año, solo se habría ejecutado un insuficiente 16% del gasto de capital en promedio, considerando a los gobiernos nacional y subnacional conjuntamente. Al final pareciera que los más de 3 millones de soles adicionales por mes para los accionistas de esta AFP constituirían el cortoplacista objetivo priorizado por esta. ¿Y sus afiliados?

Este artículo lo puede leer también en: http://aeperu.blogspot.com

Sube el Hambre

jueves, 14 de mayo de 2009


Por Farid Matuk
Ex jefe del INEI

Un aviso pagado por el gobierno aprista (publicado el viernes 8 en el diario Ojo) contiene varias falacias, la primera de ellas es la línea de base. Hasta donde todos recordamos, el presidente Alan García asumió el mando el 28 de julio de 2006, y con la actual metodología del INEI, el nivel de pobreza para el 2006 fue de 44% y para el 2005 fue de 48%. En otras palabras, el gobierno aprista determina su línea de base en el penúltimo año de la gestión Toledo.

De otro lado, cabe recordar que el suscrito, en su calidad de jefe del INEI, fue acusado por el entonces congresista electo Luis Alva Castro de “manipular groseramente” las cifras de pobreza cuando se señaló que con la metodología vigente la pobreza había sido 48% en 2006, y que habiendo sido 54% en 2001, la gestión Toledo había reducido la pobreza en seis puntos durante cinco años de gestión.

La nueva metodología del INEI para medir la pobreza tiene como característica central ser secreta, es decir, los programas de cómputo que debieran permitir replicar los resultados no están disponibles, y no por razones de seguridad de Estado, sino porque revelarían cómo se han fraguado estas cifras de reducción de la pobreza que son abiertamente contra intuitivas.

En este caso particular se tiene, como el gobierno ya anunció, una reducción de la pobreza en cuatro puntos para el periodo 2007-2008, mientras, de otro lado, el INEI convoca a un comité asesor para validar los resultados, y seguramente en unos días de manera pomposa se anunciarán los resultados científicos de la medición de la pobreza, que en realidad se ajustan a la voluntad presidencial.

Pero, a partir de información oficial, que hasta el presente no ha sido adulterada, tenemos que el porcentaje de personas que no consumen las calorías necesarias para sobrevivir se ha incrementado de 29% en 2007 a 32% en 2008. Por ello resulta absurdo que la pobreza se haya reducido, mientras más peruanos están muriéndose de hambre.

También es absurdo que mientras en Lima Metropolitana se tenga un 20% de las personas sin consumir las calorías esenciales para vivir, se informe que la pobreza extrema es 1%. Estos resultados solo pueden ser obtenidos fraguando las cifras originales a través de métodos vedados a la ciencia.

Por ello resulta imprescindible que los próximos resultados de la pobreza, así como los anteriores, estén acompañados de los programas de cómputo que permitan replicar los resultados oficiales, a menos, claro está, que se nos exija fe ciega en la sabiduría gubernamental.

Cómo Ganar Mas de 3 Millones de Soles

miércoles, 13 de mayo de 2009

 

Kurt Burneo

 

No, no necesita ganar la lotería sino solamente ser accionista de una AFP. El caso es que una de las cuatro AFP´s anunció para alegría de sus accionistas y mala suerte de sus afiliados que elevaría su comisión por administrar el fondo de sus afiliados de 1.98% a 2.3%: Entonces si tal como la propia AFP lo reconoce hasta el momento cuenta con 996,000 afiliados con un salario promedio de 1,000 nuevos soles, su decisión unilateral de aumento en la comisión, le reporta mayores ingresos por S/. 3´187,000 nuevos soles mensuales, curiosamente y por pura casualidad esta decisión de esta AFP surge a continuación de la ley recientemente promulgada que  establece la no afectación de las gratificaciones para efectos de aportes al sistema pensionario.

 

Muy al margen que la decisión  de esta AFP implica directamente la reducción del salario real de sus afiliados, el caso es que no hay mucho margen de reacción para estos últimos, dado que la posibilidad de traslado a otra AFP no se efectiviza en lo inmediato; es así que si un trabajador afiliado a esta AFP  no quisiera seguir recibiendo estas atípicas expresiones de afecto y presentase sus solicitud de traslado hoy a otra AFP (dado que todas las otras cobran comisiones mas bajas) la generación de aportes y comisiones en la nueva administradora recién se efectivizaría en el mes de julio tal como la aplicación de nuestra normatividad vigente lo establece.

 

Téngase en cuenta que el gerente de esta administradora, para justificar la decisión señalaba que: “Los afiliados están alcanzando una rentabilidad de 13% de su inversión, entonces no hay un equilibrio” …(el rendimiento para los accionistas de esta AFP es de “sólo US$ 33 millones”), ¿Usted cree amigo lector que si realmente hubiera competencia en el mercado de administración de fondos previsionales sería posible sin mayor problema como ocurre hoy, el que una AFP incremente el precio del servicio para aumentar el rendimiento de la inversión de los dueños? Claro cuando en lo inmediato la demanda por servicios de administración de fondos de pensiones es (por arreglo institucional)  perfectamente inelástica, ello sí es factible.

 

Otro interesante argumento de esta AFP  engreidora de sus afiliados,  para justificar el alza en la comisión,  según su gerente general es porque:….”lo mas importante es mantener el servicio que venimos dando a nuestros afiliados”   Veamos, si le tomamos la palabra  a este funcionario el mejor servicio que espera el afiliado de su AFP o de cualquiera, está asociado con el rendimiento neto que logre. El caso es que dado que la rentabilidad se calcula sobre el monto de la cuenta individual de capitalización (el ahorro del afiliado) y las comisiones sobre las remuneraciones;  se necesita calcular una comisión  que convierte lo que un afiliado desembolsa actualmente durante todo su periodo de ahorro (tiempo de vida laboral útil alrededor de 30 años) en una comisión que se estime sobre su cuenta individual de capitalización, a esto se denomina Comisión Equivalente. Entonces si descontamos a la rentabilidad del fondo pensionario de un afiliado la comisión equivalente, se tiene una versión ajustada de la rentabilidad neta y según cálculos de la propia SBS, paradójicamente, la AFP que subió su comisión para mantener  “el servicio a sus afiliados”  en los últimos 10 años (dado que el análisis debe hacerse con una perspectiva de largo plazo) presenta una rentabilidad neta de 7.12%, la mas baja respecto a las otras. ¿Mejor servicio?

 

Adicionalmente, este tipo de decisiones unilaterales van a contrasentido del objetivo macroeconómico de las recientes  medidas dictadas, para exonerar las gratificaciones al pago de aportes previsionales y liberalización de las CTS, las cuales buscan  propulsar el ingreso disponible, el consumo y la demanda…...  Excepto que se suponga que los accionistas de esta AFP tienen tantas necesidades insatisfechas que su propensión a consumir (y por tanto el efecto sobre el consumo y demanda en la economía) es mucho mayor que la que tienen  sus afiliados.  Al final 3 millones de soles adicionales al mes para los accionistas de esta AFP, los obtienen no por jugar a la loteria, ni por racionalizar sus costos como cualquier otra empresa, sino gracias a una privilegiada posición en un  mercado cautivo.

¿Ya la hicimos?

martes, 12 de mayo de 2009

por Armando Mendoza

 

En psicología existe algo llamado el “Modelo Kubler-Ross”, que explica como las personas reaccionamos ante noticias catastróficas (enfermedad grave, bancarrota, etc.) pasando por estadios mentales sucesivos, desde una fase inicial de negación (esto no esta pasando) hasta una fase final de aceptación (esto esta pasando, así que mejor lo encaro). Pues bien, revisando las noticias da la impresión que muchos, dentro y fuera del Gobierno, están pasando por su propio proceso Kubler-Ross.

Así, a inicios del año no pocos aseguraban que estábamos blindados, que el crecimiento en el 2009 no bajaría de 6%, etc. Bueno, estamos a mayo, y, a estas alturas, hasta los más negados debieron admitir que, si pues, los “pesimistas” tenían razón, pues se nos vino encima una desaceleración económica considerable. Lo chocante aquí es, sin embargo, que los mismos que negaron la realidad siguen en las mismas. Si antes decían que no seriamos afectados, ahora su discurso es que “lo peor ya pasó”, “ya tocamos fondo” y de aquí sólo podemos ir para arriba.

 

Momento. Tan fácil no es. Cierto que el Perú esta en mejor posición que otros países de la región para lidiar con la recesión mundial, pero asumir que ya tocamos fondo y que durante la segunda mitad del 2009 retomaremos el crecimiento acelerado es precipitado. Sí estamos apostando a una rápida recuperación de la economía mundial este año a la cual engancharnos, vamos errados. El consenso es que la recuperación de Estados Unidos y Europa no arrancará hasta el 2010 y será lenta y tortuosa. Las vacas gordas no regresaran por un buen tiempo (sí acaso regresan).

 

Por lo anterior, tema crucial para la política económica no es sólo como encarar el impacto acumulado de la crisis mundial sobre el Perú, sino, además, ver como ese impacto se distribuye al interior de nuestro país, procurando que los efectos negativos se repartan de forma balanceada, lo que implica reconocer que la crisis se sentirá más en determinadas regiones.

 

En ese sentido, es interesante ver la situación tributaria como aproximación al comportamiento de la economía. Acorde a la SUNAT, la recaudación de abril 2009 a nivel nacional fue 17.8% menor –en términos reales-  a lo recaudado en abril 2008. Más preocupante aún, es la caída del 46.4% en la recaudación por renta de 3ra categoría (empresas) lo que esta directamente relacionado a la caída del precio internacional y demanda por nuestras exportaciones, especialmente minerales.


Pero además, revisando la recaudación por regiones al primer trimestre,  encontramos gran heterogeneidad en los resultados, con regiones donde la tributación se desplomó, lo que en parte reflejaría la desaceleración de la economía local (véase gráfico). Así, entre las regiones afectadas figuran Cusco, Pasco, Piura o Arequipa, precisamente aquellas donde actividades transables (que producen bienes o servicios exportables, y que dependen de la demanda internacional) como minería o turismo, tienen un peso sustancial.


Innegablemente, esta caída de la recaudación tiene una relación directa con el dinamismo económico, y los datos de la SUNAT sugieren un preocupante panorama, con regiones donde el impacto de la desaceleración de la minería, el turismo, el comercio transfronterizo (como Tacna), etc., sería ya considerable y muy por encima del promedio nacional.

 

Ante esto, se requieren iniciativas del Estado que vayan más allá de hacer obras y meter cemento al azar. Urgen medidas que se focalicen en aquellas regiones particularmente vulnerables. Pero poco podremos avanzar en ese sentido, si nos dejamos arrastrar (otra vez, Andrés) por los cantos de sirenas de quienes juran y rejuran que la crisis “ya pasó” y “ya la hicimos”. Se equivocan, aun no la hacemos.

Aprovechar los TLC

domingo, 10 de mayo de 2009


Por Javier M. Iguíñiz Echevarría
Pofesor del Dpto. de Economía de la PUCP

Una frase usual para defender la apertura comercial es que si el Perú se prepara puede beneficiarse de ellos. En estricta lógica, lo que se dice es, entonces, que si no lo hace no lo aprovechará, esto es, se perjudicará. Estamos de acuerdo. Pero domina de lejos otro punto de vista: no hace falta prepararse, igual lo aprovecharemos. ¿En qué se basa esa fe ciega en la apertura?

No hay qué temer

La confianza total en que la apertura de mercados no hace daño al país se basa en la teoría de las ventajas comparativas que diseñó David Ricardo en el siglo XIX y que se enseña en todas las universidades del mundo. De acuerdo con Ricardo, no importa si las empresas de un país, el subdesarrollado, son menos productivas que las de otro, igual le conviene al país subdesarrollado que su Estado baje los aranceles y que las empresas se enfrenten a los competidores del exterior a pecho descubierto. ¿Por qué?

Ricardo convenció a los parlamentarios ingleses con una historia que es la siguiente. Supongamos, para simplificar, que hay dos empresas en el país subdesarrollado (Inglaterra, dijo para mostrar que aún así valía la pena abrir el mercado) que está decidiendo si se abre al comercio mundial. Cada una de ellas compite en su propia actividad (una en telas y otra en vinos) con otra en otro país (Portugal fue su ejemplo) que también produce lo mismo y de la misma calidad. Definido así el escenario, Ricardo se pregunta: ¿Qué pasaría si se abre el mercado inglés?

No hace falta prepararse

El argumento de Ricardo es que al abrirse el mercado inglés, como es natural, los portugueses lo invadirán con sus exportaciones más baratas tanto de vino como de telas y se generará un déficit en la balanza comercial en Inglaterra y un superávit en Portugal. La Inglaterra deficitaria tendrá que pagar las importaciones y, como no puede exportar nada al producir muy caros tanto el vino como las telas, tendrá que pagar, digamos con dinero, por ejemplo oro, que recibirá Portugal.

Pero eso no puede durar mucho, el oro en Inglaterra se acaba y acá entra otra pieza clave en el argumento ricardiano, esta vez tomada de Hume. Al reducirse la cantidad de dinero en Inglaterra los precios bajarían en ese país y, por el contrario, al recibir ese dinero, los precios subirían en Portugal. Así, tanto el vino como la tela se abaratan en el primero de los países y se encarecen en el segundo. Las empresas menos competitivas, las dos de Inglaterra, observan que están reduciendo su desventaja competitiva, a pesar de no estar invirtiendo lo más mínimo para aumentar su productividad. No hizo falta preparación, “el mercado lo hizo”.

De ese modo, mientras persista el déficit en la balanza comercial inglesa se seguirán abaratando sus productos hasta que llegue un momento en el que uno de los dos productos ingleses pueda venderse más barato que el de su competidor portugués y se empiece a exportar a Portugal. Así la balanza comercial se equilibra, cada uno vende un producto y los países se especializan.

No hubo necesidad de prepararse para vender en el exterior a pesar de seguir siendo menos productivos en ambos productos. Pero ¿cuál producto? Aquel en el que tenía “ventaja comparativa”, esto es, en el que la desventaja competitiva era menor y, por eso, el descenso de los precios hizo que se convirtiera en competitiva. Así, Ricardo muestra que aún cuando Inglaterra siguiera produciendo menos eficientemente ambos productos, gracias al cambio automático en los precios, exportaría telas; en realidad, seguiría exportando telas. No había que prepararse para la apertura. Sin duda, una argumentación sencilla, ingeniosa y contraintuitiva, genial.

Divorcio de productividad y competitividad

Más precisamente y en palabras muy ricardianas de Krugman cuando debatía en EEUU sobre la conveniencia del TLC con México: “Entonces, mientras la baja productividad es un problema, la baja productividad en relación con otros países no solo no es un desastre, es irrelevante”. (i) (1994, 274) ¿Por qué? Ya lo hemos explicado.

Una consecuencia de la entronización de la teoría de la ventaja comparativa como expresión del potencial competitivo internacional de los países es que se divorcia la competitividad de la productividad. Es lo que hace Krugman cuando defiende la apertura del comercio internacional: “... productividad y competitividad tienen muy poco que hacer entre sí y, en realidad, ... el concepto mismo de ‘competitividad’ es, en el mejor de los casos, problemático, en el peor, lleva por mal camino” (Krugman 1994, 268-9). Para dicho autor, el aumento de productividad es importante pero se justifica exclusivamente por razones ajenas a la competencia internacional. La apertura del mercado no requiere impulsar un aumento de productividad.

¿Por qué hay que prepararse?

Pero la experiencia dice que el mercado no funciona como un Robin Hood que les quita a los eficientes y se lo da a los ineficientes que abren sus mercados. La importancia de prepararse se deriva de un hecho fundamental: en última instancia compiten las empresas, no los países, aunque estos puedan potenciar las ventajas competitivas de las empresas con educación, infraestructura y otros servicios.

Introduzcamos una alternativa teórica igualmente simplificada. La historia comienza igual. ¿Qué pasaría si abrimos el mercado inglés? Habría un déficit comercial. ¿Y luego? Acá cambia el libreto. Otra teoría monetaria nos muestra una historia distinta y menos bonita que la anterior. Supongamos, recomienda Shaikh (ii) , que hay bancos y crédito en los dos países. Entonces, cuando Inglaterra entra en déficit por abrir su economía, pierde dinero y las tasas de interés suben. En Portugal, al aumentar el dinero, bajan. La consecuencia es que ahora en Inglaterra no solo producen menos eficientemente sino que tienen que pagar más por el crédito. La menor competitividad inglesa no solo no se revierte, por lo menos en un producto, como en el ejemplo de Ricardo, sino que se agrava en los dos productos. La salida usual a los recurrentes déficit comerciales es endeudarse. Altas tasas de interés y deuda externa son parte de la escena común en países subdesarrollados.

Si no se prepara, ¿qué salida tiene pues el país deficitario? Refugiarse en la riqueza natural, en las materias primas, en el clima, en el subempleo y no en su conocimiento productivo. Esa historia es la conocida historia del Perú.
...........................................
( i) Las dos citas son de: Krugman, Paul (1994) Pedling Prosperity. Nueva York: Norton.

(ii) Puede verse: Shaikh, Anwar (2000) “Los tipos de cambio reales y los movimientos internacionales de capital”… En: Diego Guerrero (editor) Macroeconomía y crisis mundial. Madrid: Trotta.

Peru: Indicador de Actividad Económica

sábado, 9 de mayo de 2009



¿Ha afectado la crisis al Perú ? Las estadísticas oficiales nos dicen que el efecto ha sido leve, pero esta afirmación es bastante discutible. En efecto, el Instituto Nacional de Estadística ha alterado sustancialmente la metodología que utiizaba para calcular el indicador mensual de producción. Aunque hasta ahora se desconocen los detalles del nuevo procedimiento utilizado para derivar el valor de estos índices,los resultados publicados por esta oficina sugieren que la nueva metodología tiende a amortiguar el efecto de las fluctuaciones económicas , pues se concentran en el sector servicios. Como la producción de este sector suele ser menos sensible al ciclo económico , es poco probable que con las nuevas estadísticas podamos apreciar el efecto de la crisis.


Para solucionar este problema, hemos diseñado un nuevo indicador cuya trayectoria representamos en el gráfico que adjuntamos ( presione sobre la figura para apreciar con mayor claridad). En azul, se muestra la senda del nuevo índice ; en rojo, su trayectoria desestacionalizada. ( se usa el método X12 pra realizar esta operación).

El nuevo indicador ha sido diseñado para marcar con precisión la marcha del ciclo económico en el Perú. Resume el movento conjunto de tres series: (1) el volumen de comercio exterior; (2) el índice de producción industrial ( el valor agregado de la mineria, la electricidad y la manufactura) ; y, (2) el gasto discrecional ( gasto público e inversión bruta fija). El indicador compuesto ha sido obtenido ponderado estos componentes. Para estimar el valor de cada componente se utilizaron las estadísticas publicadas por el Banco Central.



Mantiene este nuevo indicador una correlación razonable con índice de producción calculado por por el gobierno; sin embargo, en el corto plazo, pueden existir diferencias importantes . En particular, el índicador de actividad económica refleja con mayor intensidad el crecmiento de una expamsión y la contracción de una depresión , porque le otorga una mayor ponderación a las industrias que son más sensibles a los ciclos económicos. Ilustramos esta relación en el diagrama . En el eje vertical, se leen los valores del pbi y en el horizontal los del índice de actividad económica. La línea negra muestra la relación que existe entre ambas series ( presione sobre la figura para ver el diagrama a plena pantalla). Nos indica esta relación teórica , en primer lugra, que la serir oficial amorigua el efecto del ciclo económico , es decir, los indicadores oficiales muestran, en una expansión, tasas de crecmiento menoner a las del índica de actividad económica, pero tasas mayores en la fase de descenso. En segundo lugar, una variación de 1 punto porcentual en el indicador de actividad económica provoca normalmente una variación de 0, 76 puntos en el producto bruto interno.

La Crisis en 4 pastillas

LA CRISIS Y EL MODELO EN 4 PASTILLAS

Pedro Francke

1. El Mundo regula, Alan privatiza. La crisis ha llevado, en todo los países desarrollados, a mayor regulación. Los bancos están más controlados y algunos incluso nacionalizados. Obama cierra los escapes de los paraísos fiscales. Mientras tanto, Alan García siguen en la ruta neoliberal de desarmar al Estado y darle todo el poder a las grandes empresas: privatización de Paita y otros puertos, TLCs que permiten a los inversionistas reclamar ante tribunales internacionales, Doe Run que sigue haciendo de las suyas, etcétera, etcétera. El colmo: MIVIVIENDA se prepara a “titulizar” hipotecas, exactamente el mismo proceso que permitió el empaquetamiento de hipotecas impagables en Bonos AAA y engañar a medio mundo por 8 trillones de dólares, generando así la crisis actual. ¿Es que los señores del gobierno no leen los periódicos?

2. Los metales no eran lo que parecían. En su primera gestión, Luis Carranza afirmó que el Perú crecería 10 años seguidos a 10% anual porque el precio de los metales seguiría alto por una década. Pocos meses después, esos precios se derrumbaron, y con ellos los ingresos fiscales y el canon que reciben muchas regiones y municipios. El riesgo de confiar en la venta de nuestros recursos naturales se ha hecho evidente. Las excepcionales condiciones económicas de las que gozó el actual gobierno entre el 2006 y el 2008 no regresarán. Pero el gobierno sigue inmutable en esta estrategia, como lo muestra la defensa de los decretos legislativos que permiten la apropiación de territorios indígenas por trasnacionales petroleras.

3. Los trabajadores y lo social siguen abajo. Cuando la economía crecía, los salarios de los trabajadores no aumentaban. La productividad aumentó 25%, y los salarios nada. Ahora que hay crisis, un aumento de salarios permitiría que se recupere la demanda y las empresas tengan más mercado para sus productos. Pero Alan García con su pensamiento neoliberal ni siquiera permite que el salario mínimo recupere lo que perdió por la inflación. Y para reactivar la economía, pues que los trabajadores gasten sus ahorros de la CTS, pero ningún aumento salarial. Mientras tanto, decenas de miles de empleo en los sectores textiles, de agroexportación y minería, sin respuesta alguna del gobierno. Tremendo contraste no sólo con Estados Unidos y Europa, donde aumentan los beneficios del desempleo, sino también con países vecinos donde se aumenta el salario mínimo (Brasil, Bolivia) y se protege el empleo (México, Chile).

4. Lo social siempre la última rueda del coche. Cuando escucho la palabra crisis, lo primero que se me viene a la mente son los afectados por la crisis, la gente. Los que perderán el empleo. Quienes ya no podrán pagar las medicinas para curar a sus hijos. Los alpaqueros, que ya antes eran muy pobres y ahora no les pagan ni la mitad por su lana. Los que enfrentarán la decisión terrible de si deben sacar a sus hijos del colegio o la universidad, porque ya no pueden mantenerlos. Alan García en cambio piensa sólo en las empresas: no hay ninguna política frente a los problemas sociales de la crisis.

El “TLC” con China y nuestro desarrollo económico

jueves, 7 de mayo de 2009



Por José Oscátegui A.
Profesor del Dpto. de Economía, PUCP

______________________________________________________________________

Las comillas están porque siempre es bueno recordar que los acuerdos recientes con ese nombre no tienen nada de libre comercio. Son, en cambio, acuerdos de comercio preferencial entre países o economías muy grandes con países muy pequeños. Las negociaciones que conducen a tales acuerdos tampoco son de igualdad, pues los únicos que tienen “líneas rojas” son los países grandes, en este caso, China; anteriormente, EEUU.

El acuerdo firmado con China (a semejanza del firmado con EEUU) es, en realidad, casi aplicable solo al Perú. El acuerdo no es solamente comercial, sino incluye el trato a la inversión, a los servicios, a la propiedad intelectual, etc. válido para ambos países, lo que da la imagen de equidad. Sin embargo, mientras China tiene cerca de US$ 1,000 millones invertidos en Perú (con tendencia a crecer), la inversión peruana en China debe ser prácticamente cero. El Perú es demandador de servicios (aparte de turismo, ni siquiera ofrecemos transporte marítimo de carga), mientras que China es un productor y vendedor de ellos. China es, crecientemente, un productor de ideas convertidas en patentes, mientras que nosotros somos compradores de patentes. Por esto, el acuerdo es casi aplicable solo a nuestro país.

Un documento mínimo en todo sentido, del Viceministerio de Comercio, que sustenta las consideraciones para negociar el acuerdo con China, junto con otro que solo está en inglés, Peru-China Free Trade Agreement –Joint Feasibility Study, nos dan alguna información sobre el comercio de bienes. Los principales productos que Perú importa de China, el 74% en el 2005, fueron de los sectores metalmecánico, químico y textil, que son, precisamente, la parte industrial de nuestra atrasada economía. Las principales exportaciones peruanas a China son minerales en bruto (70.5%) y harina de pescado y otros productos pesqueros (20%). Es decir, más del 90% de nuestras exportaciones es de productos con ningún o con poco nivel de elaboración.

“Los principales productos que China exporta al Perú son productos mecánicos y electrónicos, productos de alta y nueva tecnología, productos textiles y confecciones, etc., mientras que los productos que importa China son, principalmente, harina de pescado y minerales” (1).

¿Para qué se negocia un acuerdo comercial?

Los acuerdos comerciales deben ser parte de una política de desarrollo, es decir, qué sectores resultan favorecidos y cuáles son perjudicados debe ser consistente con esa política. El actual gobierno no tiene una política de desarrollo, por lo tanto, no le importa qué sectores se desarrollan y cuáles  desaparecen, su idea es que la sapiencia del mercado decida qué sectores prosperan y cuáles desaparecen. El “TLC” con China, debido a que ese país también compite, ventajosamente, con nuestra producción industrial contribuirá a nuestra desindustrialización absoluta y relativa.

Un estudio reciente de la CEPAL, La transformación productiva 20 años después, encuentra que América Latina y el Caribe tienen una baja acumulación de capital físico así como una muy baja productividad de los factores, lo que se ha agudizado después de los años ochenta. El sector manufacturero se ha reducido prematuramente antes de alcanzar su desarrollo, creciendo los servicios que tienen una baja productividad.

“La desindustrialización de la región se habría producido cuando el sector manufacturero no había agotado aún su potencial de aumento de la productividad sobre la base de economías de escala y ventajas dinámicas. En ese sentido, la menor participación relativa de la industria y, en ciertos casos, también su reducción absoluta ocasionaron una pérdida de crecimiento potencial” (La transformación productiva 20 años después, CEPAL 2007).

El reciente acuerdo comercial con China agravará este problema en nuestro país.

(1) China Free Trade Agreement–Joint Feasibility Study.

Este artículo también lo puede leer en http://aeperu.blogspot.com


Actualidad Económica del Perú

Aportando al debate con alternativas económicas desde 1978

Archives